Adriano y el duro del 69

Feb 6, 2019 | Moneda Antigua, Monarquía Española

Las alegorías de Adriano y de Antonino Pío, que representan a las antiguas provincias romanas de Hispania y Britania, sirven de modelo a algunos estados europeos para representar a sus respectivos países. En el caso de Helvetia, personificación femenina de Suiza, proviene del nombre de la tribu de los helvecios y es una derivación neolatina que aparece por primera vez en el siglo XVIII como mujer.

La Real Academia de la Historia, el 6 de noviembre de 1868, emite un informe en el que se decide que sea la figura de Hispania la que se represente en las monedas, como respuesta a la tendencia europeísta del Gobierno Provisional a adaptar la métrica de la recién creada Unión Monetaria Latina -La Unión Monetaria Latina (UML) se creó con el intento de unificar varias divisas europeas en una sola moneda que pudiera ser utilizada en todos los Estados miembros. Se estableció en 1865 y se disolvió en 1927-. Ya el Reino Unido había acuñado con la alegoría de Britania y Suiza lo había hecho con Helvetia.

Subasta 30. Lote 566. Gobierno Provisional (1868-1871). 5 pesetas. 1869*18-69. Madrid. SNM. (Cal-2). Ag. 25,27 g. Leve rotura de cuño en anverso. Brillo original. Bellísima. Extremadamente rara. SC. Est…35000,00.

Este duro corresponde a la adopción de un nuevo sistema monetario que tendrá como base la Peseta, introducida el 19 de octubre de 1869 por una de las leyes monetarias más importantes de todos los tiempos.Este duro corresponde a la adopción de un nuevo sistema monetario que tendrá como base la Peseta, introducida el 19 de octubre de 1869 por una de las leyes monetarias más importantes de todos los tiempos.

El Gobierno Provisional convocó un concurso a través del Ministro de Hacienda, don Laureano Figuerola, para adoptar el diseño de las nuevas monedas. Luis Marchioni, grabador oficial de la Casa de la Moneda, cuyas iniciales «LM» aparecen al pie de la alegoría, fue el afortunado responsable de este nuevo diseño, como ya hemos dicho, inspirado en una moneda de Adriano.

A primeros de 1869 ya se acomete la acuñación del duro.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.