Augusta Emperatriz – Subasta 50

Ene 27, 2020 | Moneda Antigua, Subastas

Hoy les presentamos un majestuoso áureo de Faustina la Mayor, con la mítica diosa Fortuna en el reverso, que aparecerá en nuestra próxima Subasta 50 en sala el próximo 5 de Febrero de 2020, en el Hotel Gran Meliá Fénix en Madrid.

Lote 234. Faustina Madre. Áureo. 141-147 d.C. Roma. (RIC A. Pius-348). (Cal 2008-1747, mismos cuños). (Ch-5). Anv.: DIVA FAVSTINA. Busto de Faustina a derecha. Rev.: AETERNITAS. Fortuna en pie a izquierda con globo y timón. Au. 7,29 g. Pleno brillo original. Excepcional, uno de los mejores ejemplares conocidos. Bellísima. Ex Numismatica Ars Classica 100 (5/2017), lote 504. FDC.

Magnífico retrato de Faustina la Mayor (o Faustina Madre). Su exquisito peinado adornado con perlas, su largo cuello y su sereno semblante reflejan una gran majestuosidad.

Nacida de una familia noble romana de origen hispano, contrajo matrimonio, alrededor de 126, con el futuro emperador Antonino Pío con quien tuvo dos hijos y dos hijas. De éstos solo una hija, Faustina la Menor, sobrevivió y se casó con el futuro emperador Marco Aurelio.

Con el ascenso de su marido al trono imperial fue nombrada Augusta. Como emperatriz, fue muy respetada y querida, tanto por su caridad, como por su belleza y sabiduría. Semejante señora no podía, por menos, que retratarse (ver el reverso del áureo) con la diosa Fortuna, que, en la mitología romana, era la diosa de la suerte, buena o mala, aunque siempre se tendió a asociarla con lo bueno.

Su alegoría solía ser la rueda de la fortuna, una especie de ruleta que significaba el azar o lo aleatorio de la buena o mala suerte, en nuestro retrato la ruleta ha sido sustituida por un globo celeste cuyo movimiento perpetuo anuncia igualmente la suerte; y, para más énfasis, se apoya en un timón con el que pilota la suerte de la humanidad.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.