Avance Subasta 30 Vol. II

Mar 28, 2019 | Subastas, Monarquía Española

Hoy les presentamos dos rarísimas onzas de Guatemala de Fernando VI, que aparecerán en nuestra próxima Subasta 30 Sala que se celebrará el 29 de Mayo de 2019, en Madrid. Nos encontramos ante una oportunidad única para los coleccionistas de este tipo de piezas. No se encuentra prácticamente ningún precedente en el que aparezcan dos ejemplares de este tipo en la misma subasta.

Fernando VI. 8 escudos 1754. Guatemala
Subasta 30. Lote 404. Fernando VI (1746-1759). 8 escudos. 1754. Guatemala. J. (Cal-4). (Cal onza-551). Au. 26,80 g. Restos de brillo original. Leves marquitas. Primera moneda acuñada con el nuevo mecanismo a volante en esta ceca. Extremadamente rara. Ex Jesús Vico S.A., Subasta 141 (2015), lote 283. EBC-.
Fernando VI. 8 escudos 1755. Guatemala
Subasta 30. Lote 405. Fernando VI (1746-1759). 8 escudos. 1755. Guatemala. J. (Cal-5). (Cal onza-552). Au. 27,00 g. Restos de brillo original. Rarísima, aun más en este estado de conservación. EBC-. (Mismos cuños que el ejemplar adjudicado en 35.000 euros en la Colección Caballero de las Yndias, lote 275).

Las dos primeras onzas acuñadas a volante

Tenemos el placer de presentarles 2 Onzas espectaculares de la ceca de Guatemala. Se trata de los dos primeros años en que esta ceca acuña a volante (orden de 29 de marzo de 1754), ya que en fechas anteriores aún se batía a martillo.

Esta vieja casa de moneda estaba ubicada en lo que hoy es la ciudad de Antigua donde, por desgracia, en 1773 una serie de terremotos provocan el cambio de esta casa de moneda a su nuevo emplazamiento en Nueva Guatemala de la Asunción. La primera libranza de las monedas del nuevo tipo acuñadas a volante fue el 29 de marzo de 1754; José Eustaquio de León y Sosa será el responsable del ensaye de esta Casa de Moneda, marcando con la sigla J hasta 1757.

Con el nuevo sistema de acuñación aparece también, el busto de Fernando VI sustituyendo al de Felipe V. Existen dos tipos de busto para estas acuñaciones, en las que se conocen tres fechas: 1754, 1755 y 1757, todas de extrema rareza. Los dos ejemplares que aquí les presentamos pertenecen al primer tipo, con la cabeza pequeña y el pecho ensanchado en la parte inferior. Este diseño fue abandonado años antes en Madrid y Sevilla (1747 y 1748) y seguía vigente en México (1748-1756) y Santiago de Chile (1750-1759). En cambio, en cecas como Popayán, Lima y Santa Fe, nunca fue utilizado.

Todas las acuñaciones en oro de esta ceca son extremadamente raras y solo existen ejemplares de 8 escudos, 4 escudos (1755) y las fechas 1751, 1755 y 1757 para las acuñaciones de 1 escudo.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.