Avance Subasta 30 Vol. III

Abr 5, 2019 | Subastas, Monarquía Española

Hoy les presentamos esta rara onza «cara de perro» de Fernando VI, que aparecerá en nuestra próxima Subasta 30 Sala que se celebrará el 29 de mayo de 2019, en Madrid. 

Fernando VI. 8 escudos 1747 México. Tipo "cara de perro"
Subasta 30. Lote 411. Fernando VI (1746-1759). 8 escudos. 1747. México. MF. (Cal- 33). (Cal onza- 596). (Tau-596). Au. 26,98 g. Tipo «cara de perro». Leves rayitas de ajuste. Bella. Muy rara. EBC-.

«Cara de Perro»

Bajo el reinado de Fernando VI, a mediados del siglo XVIII, la ceca de México venía adoleciendo de numerosos inconvenientes, como desperfectos producidos por temblores de tierra y otros por motivos del propio envejecimiento de la fábrica, pero el peor inconveniente de todos era la escasez de agua en la fuente del patio principal del que debían beber las mulas que servían a los molinos. Dicha falta de agua afectaba, además, a las oficinas de la herrería y de la cizalla. 

Pero a pesar de todos estos imponderables, la Casa de la Moneda de México siguió funcionando a pleno rendimiento y buena prueba de ello es que se acuñaron onzas en todos los años que dura su reinado. La ampliación y mejora de las instalaciones no se llevarían a cabo hasta 1771, doce años después del fallecimiento de Fernando VI.

La onza que presentamos de 1747 nos muestra en anverso el busto de Fernando VI, de perfil, a derecha, con rasgos toscos (popularmente, este rostro era apelado como “cara de perro”, con peluca ensortijada, armadura, banda, corbatín, chorrera y collar de la Orden del Toisón de Oro. En reverso: en el campo y rodeado del collar de la Orden del Espíritu Santo, del que pende la del Toisón de Oro, escudo coronado y cortado. Partido: 1º, cuartelado de Castilla y León, entado de Granada; 2º, de Cataluña-Aragón, partido de Nápoles-Sicilia. En punta: cuartelado: lº, de Austria moderna; 2º, de Borgoña moderna; 3º, de Borgoña antigua y 4º, de Brabante; entado en punta, de Flandes, partido del Tirol. Sobre el todo, en abismo, escusón de Borbón-Anjou. A la derecha del escudo el valor 8 entre florones. A la izquierda, las siglas de los ensayadores, M y F, una encima de la otra, ambas entre florones. Estas siglas pertenecen a Manuel de León y Francisco de la Peña Flores, ensayadores que ya desempeñaban sus cargos bajo Felipe V.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.