Avance Subasta 30 Vol. IV

Abr 24, 2019 | Subastas, Monarquía Española

Hoy les presentamos esta rarísima variante de la Dobla de 35 maravedís de Pedro I de la ceca de Sevilla, que aparecerá en nuestra próxima Subasta 30 Sala que se celebrará el 29 de Mayo de 2019, en Madrid. Nos encontramos ante una oportunidad única para los coleccionistas de este periodo.

Dobla 35 maravedís Pedro I
Subasta 30. Lote 287. Pedro I (1350-1368). Dobla de 35 maravedís. Sevilla. (Bautista-512 variante).
(Tauler-75 variante). Anv.: Busto con capa y corona a izquierda, leyenda +PETRVS:DEI:GRACIA:REX:CASTELLE:ELEGI. Rev.: Cuartelado de castillos y leones con letra S en el primer cuartel sobre S tumbada a derecha, leyenda +PETRVS:DE:GRACIA:REX:CASTELLE:ELEGIO. Au. Variante por S acuñada sobre otra S tumbada. Diferente busto. Rarísima.

«El Disimulo del Grabador»

Podríamos estar ante el primer intento de acuñación de piezas áureas en la ceca de Sevilla a nombre de Pedro I. Esta rara pieza tiene la particularidad de estar acuñada su marca de ceca sobre otra S similar pero girada 90º a la derecha. El grabador no se molestó en disimular, sino que dejó constancia de su primera intención de hacerlo de esa manera o tal vez se percató de su error y lo corrigió. Posteriormente la marca S se situó en el cuarto cuartel y así se acuñaron la práctica totalidad de las numerosas piezas conocidas de esta emisión.

La última y única dobla que hasta la fecha se ha subastado, con la S en el primer cuadrante, fue en 2012, en la subasta de Jesús Vico S.A., 26 de junio de 2012, lote 235, Colección archer M. Huntington, con un precio de adjudicación de 15.000€. Existen algunas variantes de texto entre ambas piezas. La otra pieza conocida hasta el día de hoy, se encuentra en el monetario del M.A.N. de Madrid. Así que se trata de un ejemplar de la más alta rareza que, unido a su magnífica conservación, hacen que esta pieza sea sumamente codiciada por los coleccionistas de nuestro Medievo castellano-leonés.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.