Cícico y el cereal – Subasta 50

Ene 2, 2020 | Moneda Antigua, Subastas

Hoy les presentamos un magnífico tetradracma de Mysia, que aparecerá en nuestra próxima Subasta 50 en sala que se celebrará el 5 de Febrero de 2020, en el Hotel Gran Meliá Fénix en Madrid. Nos encontramos ante un ejemplar en una extraordinaria conservación que no suele aparecer frecuentemente en el mercado y se trata de una gran oportunidad para los coleccionistas de este periodo histórico.

Lote 23. Mysia. Kyzikos. Tetradracma. 390-340 a.C.. (Sng von Aulock-1218). (Sng Cop-no cita). (Sng France-no cita). Anv.: Cabeza de Kore Soteira (Perséfone) a izquierda, con corona de espigas y el cabello recogido, detrás ΣΩΤΕΙΡΑ. . Rev.: Cabeza de león a izquierda con las fauces abiertas y lengua fuera, encima KY, detrás HI y grano de cebada, debajo atún a izquierda. Ag. 9,67g. Magnífico ejemplar. Muy rara. EBC/EBC+. Est…6000,00. 

En Cícico o Cízico, en griego Kyzikos fue una ciudad griega de la Propóntide, en Misia, que empieza a acuñar moneda entre los años 600-550 a C.

Desde las primeras acuñaciones ya aparecen los símbolos del león y el atún, que fueron batidas en electrón y no sería hasta mitades del siglo VI a.C., que Kizikos empiece a acuñar moneda de plata.

Este bonito tetradracma nos indica la importancia que el cereal tenía para los habitantes de Misia en general y de Cícico en particular. Lo hace mostrando en anverso a Kore Soteira (Perséfone) hija de Zeus y Deméter, personificación de la vegetación, asociada con la primavera y la fertilidad. Su cabeza está adornada con un pendiente de forma triangular, lleva el cabello sujeto por una diadema que remata en una espiga y, el resto, recogido con un velo.

En el reverso, el león y el atún, clásicos símbolos a los que ya hemos hecho referencia. Pero, también, nos muestra un grano de cereal, bajo las letras HI de la derecha. Deseable pieza plena de simbolismo al más puro estilo griego.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.