Los 20 céntimos de colección

Nov 26, 2018 | Monarquía Española

En los libros contables de La Casa de la Moneda de Madrid no figuran apuntes referidos a la acusación de los 20 céntimos durante los años 1869 y 1870. Pero al siguiente año, bajo el reinado de Amadeo I, una Orden del Tesoro, fechada el 27 de enero de 1871, mandó acuñar dos kilogramos de plata en piezas de 20 céntimos de 1869 y 1870, lo que equivalía a 2.000 piezas.

Esta emisión según cita la propia ley, se hizo para satisfacer las solicitudes de los coleccionistas, y así se anotó en el libro de teoría del año 1871. No obstante los datos no coinciden con la cantidad prevista en la citada Orden, indicando 5091 piezas fabricadas. …bajo el reinado de Amadeo I, una Orden del Tesoro, fechada el 27 de enero de 1871, mandó acuñar dos kilogramos de plata en piezas de 20 céntimos de 1869 y 1870, lo que equivalía a 2.000 piezas.Podemos dar por bueno el que se trate de una auténtica moneda: existe la ley y las piezas acuñadas; pero una moneda de “rango inferior”,pues la Orden expresamente indica: «…para coleccionar monetarios…”, y esto desvirtúa el concepto mismo de moneda, cuyo objeto exclusivo es librar un valor en el mercado como medio de pago y cambio. 

A pesar de todo, la experiencia nos demuestra que la mayoría de estas piezas se acabaron poniendo en circulación, ya que suelen encontrarse con cierto desgaste.

La pieza de la que hablamos hoy se encuentra en nuestra próxima Subasta 20 en Sala, que se celebrará el día 28 de noviembre a las 16:00 horas (CET).

Lote 607Centenario de la Peseta (1868-1931). Gobierno Provisional (1868-1871). 20 céntimos. 1869*6-9. Madrid. SNM. (Cal-21). 21. 0,98 g. La moneda de plata más rara del Centenario de la Peseta, sólo 91 ejemplares acuñados. Rarísima. EBC+.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.