El asediador de ciudades

Nov 9, 2018 | Moneda Antigua

Demetrio I (337 a. C. – 283 a. C.), llamado Demetrio Poliorcetes (Πολιορκητής) «el Asediador de ciudades», rey de Macedonia (294 a. C. – 288 a.C.). Hijo de Antígono Monoftalmos, uno de los generales llamados diádocos (Διάδοχοι) ‘sucesores’, que a la muerte de Alejandro Magno se hizo con el mando de casi todo el imperio macedónico. Padre e hijo fueron los principales instigadores y participantes en las guerras y peleas que hubo a raíz de la muerte de Alejandro. El sobrenombre de Poliorcetes se le adjudicó por contraposición al dios Zeus, protector y conservador de ciudades.

Subasta 20. Lote 16. Imperio Macedonio. Demetrio I Poliorketes. Estátera. 294-293 a.C. Pella. (Newell-65). Anv.: Cabeza de Atenea con casco corintio, decorado con una serpiente enroscada. Rev.: Victoria en pie a izquierda con corona y candelabro, delante monograma en el campo. Au. 8,52 g. Extremadamente rara, uno de los seis ejemplares conocidos, dos de ellos en colecciones públicas (París y San Petersburgo).

La estátera que presentamos, del tipo de Alejandro III, probablemente fue acuñada en Pela hacia 293 a.C. Presenta, en anverso, la cabeza de Atenea a derecha, con casco corintio con cresta, decorado con serpiente. Y, en rev. el nombre del rey, en vertical: ΔHMHTPIOY, Nike de pie a la izquierda, sosteniendo corona de flores con la mano derecha extendida y tridente con el brazo izquierdo y monograma a la izquierda. Una estátera similar, de conservación más baja, fue subastada en el 2014 en 32.500 US$: “Classical Numismatic Group, Inc. Subasta Triton XVII, 7 de enero de 2014, lote 163”. 

La pieza de la que hablamos hoy, se encuentra en nuestra próxima Subasta 20 en Sala, que se celebrará el día 28 de noviembre de 2018 a las 16:00 horas (CET). En el siguiente vídeo podrán ver la fotografía 360 grados realizada a esta moneda.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.