El rey de los mallorquines – Subasta 50

Ene 25, 2020 | Monarquía Española, Subastas

Hoy les presentamos un raro real de Jaime III, Rey de los mallorquines, que aparecerá en nuestra próxima Subasta 50 en sala el próximo 5 de Febrero de 2020, en el Hotel Gran Meliá Fénix en Madrid.

Lote 299. Corona de Aragón. Jaime III (1324-1343). 1 real. Mallorca. (Cru G-2522). (Cru-555). Anv.: +IA:DEI:GRA:REX:MAIORICAR. Busto de frente con una roseta a cada lado. Rev.: +COMES:ROSIL:ET:CERITANIE. Cruz con cuatro rosetas en los cuarteles, dentro de orla polilobulada. Ag. 3,87 g. Leves vanos. Muy rara. EBC.

Raro real mallorquín, que en esta conservación es difícil de encontrar. Nos muestra, en anverso, la cabeza del soberano con larga melena y coronado, con un rosetón a cada lado, dentro de un lóbulo de nueve arcos en cuyo exterior figuran sendos roeles. Todo esto a su vez dentro de orla perlada.

En el exterior la leyenda comienza con + IA como abreviatura de Jaime, y cuya traducción libre sería: Jaime Rey de los mallorquines por la Gracia de Dios. Las palabras están separadas por dos rosas de cuatro pétalos.

En reverso, misma ornamentación, en el campo cruz latina con rosetones en los ángulos. La leyenda alude a los condados del Rosellón y la Cerdaña.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.