La lucha por la pureza

Nov 20, 2018 | Monarquía Española

Desde Perú llega a la Península la Flota de 1648, con una considerable carga en monedas de plata de las cecas del Nuevo Mundo de Lima y de Potosí. Plata perulera y potosina… plata feble y monedas mermadas en su peso.

A la Corona le urgía disponer de los fondos que habían venido de ultramar, así que se dio orden de retirar de la circulación la moneda perulera, fundirla, purificarla y volverla a acuñar. Para ello no bastaban las casas de moneda que tanto batían por aquel entonces, como Madrid, Segovia, Sevilla o Toledo. Y así se decidió y se ordenó que se reabrieran varias cecas peninsulares que llevaban años sin acuñar.

Subasta 20. Lote 313. Felipe IV (1621-1665). 8 reales. 1651. Burgos. B/R. (Cal-250, indica ‘sin precio’). (Cy-6415). Ag. 25,59 g. Sin punto entre ceca y ensayador, valor en arábigo a derecha del escudo. No más de 4 o 5 ejemplares conocidos. Rarísima. MBC+. Precio de Salida: 3.500 Eur.

Las cecas de Burgos, Cuenca, Granada, Valladolid y Zaragoza fueron las elegidas y así el año de 1651 se convirtió en el único año en que estas casas de moneda dejaron su huella en la historia ( al menos reinando Felipe IV). Todas baten piezas de a 8 y de a 4 reales. Los reales de a 2 solo se acuñan en Burgos y Zaragoza. Y el real solo en Zaragoza. 

El magnífico ejemplar que hoy ofrecemos al mejor postor forma parte de esta historia; lleva en su corazón la plata, ya purificada, de las febles monedas del Nuevo Mundo. Escasísimas son todas estas piezas y, en concreto, este real de a 8 burgalés apenas cuenta con cuatro o cinco ejemplares conocidos.

Otra característica casi general de estos “duros” es su escaso peso. Hemos encontrado ejemplares con 21,1 gr., otros con 23, 35 gr. y así una larga lista de ejemplares mermados. El que hoy subastamos tiene un peso de 25,59 gr. lo que le sitúa entre los de más peso de la serie. Recordemos que el real de a 8 tenía un peso nominal de 27,468 gramos, con una pureza del 93,055%. 

¿Debemos a la casualidad esta merma de peso?

La pieza de la que hablamos hoy se encuentra en nuestra próxima Subasta 20 en Sala, que se celebrará el día 28 de noviembre de 2018 a las 16:00 horas (CET). En el siguiente video podrán ver la fotografía 360 grados realizada a esta moneda.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.