La Moneda Provincial

Sep 14, 2020 | Monarquía Española

Al terminar la Guerra de Sucesión Española en 1713, el nuevo rey Felipe V debía enfrentar el problema de que las  monedas de oro y plata españolas fueran exportadas al extranjero y fundidas, ya que su ley y peso eran mayores que los de sus equivalentes en Europa.

El 31 de octubre de 1716 se decide reducir la ley y el peso de las monedas de plata peninsulares con el objetivo de evitar la salida de metal precioso al extranjero.

La Moneda Provincial

Este tipo de moneda se denominó moneda provincial y debería servir para el comercio interior entre los reinos de la península, mientras que las monedas acuñadas en las colonias americanas mantenían el viejo estándar para el así llamado Comercio Internacional.

Con esta ley y peso se acuñó moneda menuda en Cuenca, Madrid, Segovia y Sevilla, pero reales de a 4 y de a 8 solo en 1718 en Sevilla.

En 1728, un nuevo Decreto Real cambia el tipo de las acuñaciones americanas al tipo columnario, equivalentes a un peso o real de a 8 del Comercio Mayor.

Lote 205. 8 reales 1718 Sevilla
Subasta 64. Lote 205. Felipe V (1700-1746). 8 reales. 1718. Sevilla. M. (Cal-1617). Ag. 23,46 g. Tres flores de lis en las armas de Borgoña. Escasa. 

En la misma ley, se ordena que los 4 y 8 reales peninsulares se acuñen para el comercio mayor o internacional con la misma ley y peso que los americanos, quedando para la moneda provincial solo la plata menor.

Las acuñaciones de 4 y 8 reales de Sevilla de 1718 serían las únicas piezas grandes acuñadas con peso de 12g y 24g respectivamente. Fue ordenada su retirada en 1726 para evitar confusión, ya que su peso era menor que el de sus equivalentes, así que son más raras que aquellas similares de emisiones posteriores.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.