Triunfo sobre el moro – Subasta 50

Ene 28, 2020 | Monarquía Española, Subastas

Hoy les presentamos un impresionante 4 reales extraordinariamente raro, del emperador Carlos y de su madre Juana, y acuñado en Zaragoza en un módulo de 8 reales, que aparecerá en nuestra próxima Subasta 50 en sala el próximo 5 de Febrero de 2020, en el Hotel Gran Meliá Fénix en Madrid.

Lote 347. Juana y Carlos (1504-1555). 4 reales. 1547. Zaragoza. CA. (Cal 2008-100). (Cal 2019-100, mismo ejemplar). (Cy-3127). Anv.: +IOANA: ET KAROLVS: REX: ARAGONVN. Escudo de Aragón coronado, a los lados R – IIII superado de roel. . Rev.: TROPEA:RENVN: ARAGONVN: 1547. Escudo cuartelado con cuatro cabezas de reyes moros, timbrado por cruz patada flanqueada por cuatro roeles, a los lados del escudo C-A. Ag. 13,45 g. Módulo de 8 reales. Bellísimo ejemplar, tal vez el mejor de los 3 ejemplares conocidos. Rarísima. Ex Áureo&Calicó – Selección 258 (2014), Lote 137. EBC+. Est…40000,00.

Nos encontramos ante una de las monedas más impresionantes del monetario del emperador Carlos y de su madre Juana y, más importante aún, tratándose de una pieza acuñada en Zaragoza.

Este cuatro reales se labra siguiendo el modelo castellano, pero, sin duda, se ha cuidado más la imagen que la necesidad. Muy pocas monedas se acuñaron en estas fechas en la ceca aragonesa. Desde el año 1520 al 1547 (fecha de esta moneda) esta casa permaneció inactiva, estrenándose con esta pieza de “lujo”, de “presentación” o de “ostentación”.

Como dato curioso, este mismo troquel del anverso fue reutilizado ocho años después para acuñar el real de a diez. En reverso, a los lados del cuartelado, vemos la ceca: C-A, las siglas de la ciudad: Caesaraugusta o Caesar Augusta, nombre de la ciudad romana de Zaragoza. En cuanto a la leyenda: TROPEA RENVN ARAGONVN parece ser una abreviatura de “Trophea Regnum Aragonum”, que nos atreveríamos a traducir como “Trofeos del Reino de Aragón”, en referencia al escudo con las cuatro cabezas de moro que, sin duda, hace alusión al espíritu de cruzada.

En cualquier caso, se trata de una pieza espectacular, de la que solamente se conocen 3 ejemplares y que hará las delicias del coleccionista más exquisito.

Artículos recientes

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Categorías

Subastas Numismáticas

¿Conoces nuestras subastas online? Organizamos subastas temáticas mensuales. Entra para descubrir las subastas activas o consignar para futuras subastas.

Artículos del blog recomendados

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

Las monedas y vales del Cantón de Cartagena

El 11 de febrero de 1873, tras la renuncia de Amadeo de Saboya, se proclama la Primera República Española. Los republicanos federales tratan de establecer una serie de cantones (ciudades o confederación de ciudades) independientes.  El 12 de julio de 1873 un...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. III

La Flora en la numismática La representación de nuestra flora es más modesta que la de nuestra fauna. Es lógico teniendo en cuenta que un animal es un ente con movimiento propio que transmite más sensaciones que un vegetal que, pese a su condición de ser vivo, es más...

leer más
La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

La fauna y la flora en la moneda ibérica Vol. II

Continuamos con la segunda parte de «Fauna y flora en la moneda ibérica» en la que seguimos profundizando en la fauna de la moneda ibérica, centrándonos en las aves, insectos y seres mitológicos. AVES Águila Obulco. Semis. Tauler&Fau. Subasta 61, Lote 1089. Es...

leer más

Regístrate para recibir todas las novedades

¿Te ha gustado este artículo? Registrándote recibirás acceso prioritario a los artículos y las noticias numismáticas, además de participar en las subastas online.